Regresar al Blog

Cómo sanar el trauma de la infancia: Un viaje de valentía y amor propio

Apr 23, 2025

Hola, querida alma que me lees. Hoy quiero platicar contigo de corazón a corazón sobre un tema profundo y sensible: cómo sanar el trauma de la infancia. Sé que muchas de nosotras hemos vivido situaciones difíciles que dejaron heridas emocionales profundas, pero también sé —por experiencia propia y por acompañar a tantas mujeres— que sanar es posible y que hay un camino lleno de esperanza.

La infancia: una etapa que deja huella

La infancia debería ser una etapa llena de juegos, amor y descubrimiento, pero para muchas, también estuvo marcada por desafíos y traumas que dejaron huellas en el alma. Tal vez hoy, ya en la adultez, te cuesta sentirte plena, tener relaciones armoniosas o simplemente disfrutar de la vida. Y aunque a veces no lo entendemos, mucho de esto tiene que ver con esas heridas emocionales que venimos cargando desde pequeñas.

Cuando vivimos un trauma en la infancia, no solo se crean recuerdos dolorosos. También se graban creencias limitantes, sensaciones físicas que se quedan ancladas en nuestro cuerpo y emociones que, aunque intentemos esconderlas, siguen vivas en nuestro sistema nervioso. Por eso, a veces, un olor, una palabra o una situación pueden activar ansiedad, tristeza o miedo, aunque no sepamos de dónde viene.

¿Por qué nos cuesta tanto dejar atrás el pasado?

El cuerpo y la mente viven en “modo alerta”, como si todos los días repitieran la película de lo que pasó. Por eso aparecen los famosos flashbacks, las pesadillas, la ansiedad o esas ganas de huir o esconderte sin razón aparente. No es que estés “mal”, es que tu sistema nervioso sigue protegiéndote, aunque ya no haga falta.

Primer paso: Reconocer y validar tus emociones

Sanar comienza con un acto de valentía: reconocer y validar lo que sentiste y sientes. Muchas crecimos escuchando frases como “no llores”, “no fue para tanto” o “mejor olvida eso”, y aprendimos a guardar el dolor en silencio. Pero amiga, cada lágrima, cada suspiro y cada emoción que guardaste, forman parte de ti y merecen ser escuchadas y validadas.

Permítete sentir tristeza, enojo, vergüenza o miedo. No es debilidad, es amor propio. Cuando dejas que tus emociones fluyan, empiezas a liberar el peso del pasado y das el primer paso hacia la sanación.

Segundo paso: Reescribe tu historia

Muchas veces, sin darnos cuenta, dejamos que el pasado defina quiénes somos. Pero hoy, como adulta, puedes imaginarte como la heroína de tu propia vida. Pregúntate: ¿cómo sería mi vida si no estuviera atada a esos recuerdos? Cada herida puede ser una lección de fortaleza y resiliencia. Yo misma, si no hubiera pasado por los desafíos de mi niñez, no sería la mujer que soy hoy ni podría compartir contigo este mensaje de esperanza.

Tercer paso: Busca apoyo, herramientas y acompaña tu proceso

Sanar no es un camino que debas recorrer sola. Muchas veces, las heridas son tan profundas que necesitamos apoyo profesional y herramientas prácticas. Por eso, con muchísimo amor, he creado una Guía para Sanar a mi Niña Interior, pensada para acompañarte paso a paso en este hermoso viaje de sanación.
Esta guía está repleta de ejercicios, prácticas y reflexiones para que puedas comprender y liberar tus emociones, sanar tus heridas y sentirte acompañada en cada momento. Cada palabra está escrita para ti, para que te sientas menos sola y más sostenida mientras cicatrizas esas partes de tu ser que han sido heridas.

Aquí mismo te dejo el enlace para que puedas adquirir tu guía y empezar a sanar desde hoy. Recuerda: sanar los traumas de la infancia es un acto de amor y valentía hacia ti misma. Tienes todo el derecho y te mereces vivir una vida feliz, llena y libre de las cadenas del pasado. La niña que llevas dentro se merece la oportunidad de ser escuchada, amada y feliz.

Da el primer paso hacia tu sanación interior

No estás sola, mujer. Hay recursos, herramientas y apoyo disponibles para ti. Si deseas profundizar aún más en tu proceso, te invito a unirte a mi Taller Sanando tu Niña Interior. Juntas, podemos trabajar para sanar las heridas de la infancia y abrirnos a una vida más plena y auténtica.

Debajo de este artículo te dejo los enlaces para que puedas adquirir tu guía, suscribirte al taller o contactar conmigo o con mi equipo para recibir el apoyo que necesitas. 

Gracias infinitas por acompañarme hoy. Si este artículo resonó contigo, compártelo con quien lo necesite y déjame tus comentarios. Desde acá te envío un abrazo energético, cargado de luz y de amor.

Con cariño,
Vero Gutiérrez

 

Guía para sanar la niña interior: https://www.verogutierrez.com/guia 

Taller Sanando mi niña interior: https://www.verogutierrez.com/sanando 

Contáctame por WhatsApp si necesitas terapias individuales: https://wa.link/d3se6y 

¡No te pierdas de nada!

Te enviaré artículos para que sigas mejorando tu vida, te mantengas motivada y te enteres de las ofertas que tenemos para ti.

Tampoco nos gusta el SPAM. Mi equipo y yo nunca te enviaremos información que no sea útil para ti.